Voyage en Andalousie 2024


Viaje a Andalucía del 16 al 23 de Mayo 2024 
 

Es imposible resumir en una sola página 6 días de visitas intensas por el Sur-Este de Andalucía. Os hablaré sólo de unas cosas destacadas.

En Elche, en el Huerto del Cura, se ve la Palmera Imperial, cuyo nombre lo debe a la Emperatriz Sissi quien visitó el huerto en 1894. Esa palmera tiene unos 180 años de edad ; es un fenómeno botánico : alrededor del tronco principal, tiene 7 hijuelos que surgieron a una altura nada común de 2 metros, con una perfecta simetría. Debido al tamaño colosal de la palmera con sus hijos, desde 1900, se han instalado soportes. Actualmente sobrepasa las 8 toneladas y 17 metros de altura. 




En Mojácar, nuestro alojamiento estaba muy bien ubicado frente al mar, en Mojácar-Playa y con un jardín, con vistas al mar… fantástico ! Por la tarde, fuimos a pasear por el pueblo histórico de Mojácar, construido en una colina y que ha conservado su fisionomía árabe, con su laberinto de calles estrechas y sus casas blancas florecidas.
 

 
  Carboneras y Cabo de Gata
 

Allí he descubierto el Indalo : es una figura rupestre del Neolítico, descubierta en 1868 en la provincia de Almería. Representa una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos. Hoy se ha convertido en el símbolo de Almería y es un símbolo que trae buena suerte. 

Sorbas : esta localidad es muy conocida debido a 3 cosas :
  • sus casas colgadas sobre un barranco
  • su paisaje de karts en yeso (gypse à plâtre) con sus cavidades de gran valor espeleológico. En la actualidad las canteras de yeso en Sorbas, explotadas por St-Gobain, son las más grandes de Europa.
  • (y también porque es la cuna de la familia paternal de Marc, cuyos bisabuelos emigraron a Argelia)


Tabernas : despuès de Sorbas, seguimos cruzando un desierto árido impresionante hasta Tabernas. Desde los años 60, ha sido el escenario de miles de rodajes cinematográficos, Es conocido como el « Hollywood europeo » Allí pudimos disfrutar de un espectáculo de « cow boys » y de un paseo en carroza. 




Granada : claro que la visita de la Alhambra fue la cumbre del viaje con sus maravillosos palacios, patios, jardines… pero también fue muy emocionante el espectáculo de Flamenco, en una cueva del Sacromonte. Sentados a cada lado de una bodega larga y estrecha, las gitanas pasaban entre nosotros, bailando y taconeando. ¡Estupendo !
 




Baeza : es una ciudad de la provincia de Jaén con conjuntos monumentales renacentistas. Antonio Machado fue profesor de francés en su instituto de 1912 a 1919, después de haber enseñado en Soria y antes de Segovia.
Con respecto a la gastronomía, descubrimos los « ochios », que es un panecillo redondo, de aceite de oliva, pimentón y anís ; se puede rellenar de atún, jamón, morcilla…



 
Parador de Jaén : en un antiguo castillo edificado en un promontorio rocoso. ¿Imagináis un autobus subiendo al castillo de Montségur ? Eso es lo que hizo nuestro chófer. ¡Que susto!


 
Al día siguiente tuvimos que bajar, y por la tarde tuvimos la misma experiencia para subir al Parador de Lorca. Pero, una vez dentro, ¡que lujo de estilo medieval! Se olvida todo.



Guadix : en nuestro último día de visitas, fuimos a ver un barrio entero de casas trogloditas que cuenta con más de 2000 viviendas excavadas en las colinas. Para su construcción, se aprovecharon los pequeños cerros de arcilla roja que salpican la zona. Cada uno de ellos fue prácticamente vaciado. A día de hoy, son alojamientos bioclimáticos ya que conservan una temperatura casi constante sin calefacción ni aire acondicionado. 



 
Marie-Paule Kurmudjan