La Tomatina de Buñols
Esperanza Grialet-Calvete, avec son brio habituel, a fait découvrir aux
fidèles adhérents des conférences, cette fête traditionnelle et insolite
du village de Buñols : La tomatina. |
Dans ce village de la région de Valence, chaque dernier mercredi d’août, 20 000 personnes venues du monde entier se retrouvent au cœur d’une bataille géante de tomates (130 000 tonnes) cultivées spécialement pour cette occasion.
Buñol
¿ Dónde está Buñol ?
Buñol (Bunyol en valenciano) es un municipio de la Comunidad Valenciana,
situado en el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de la
Hoya de Buñol. Está situado en la frontera entre el clima mediterráneo típico y el mediterráneo continentalizado con una población de 9 900 habitantes (en 2012).

A tan soló de 30 km de Valencia, se encuentra esta ciudad cuyos productos alimenticios gozan de una más que merecida fama. También debe su notoriedad a una curiosa costumbre de sus habitantes, que no soló degustan sus alimentos, sino que se cubren con ellos : la mayor batalla de verduras del mundo.
Patrimonio :
- La torre de telegrafía óptica de Buñol, actualmente en estado de ruinas
- La Ermita de San Luis Beltrán
|
|
Música :
Fiestas :
Buñol es la sede de dos sociedades musicales cuya tradición se remonta a fines del siglo XIX :
La Sociedad Musical La Artística y El Centro Instructivo Musical La Armónica.
Fiestas :
- El Mano a Mano Música : con 150 músicos.
- La Bienal de Buñol : en julio, donde se pone al honor la Música y Artes Plásticas.
- Las Fallas : al igual que la tradición valenciana, se trata de monigotes con una crítica profunda de la sociedad.

- Noche de San Juan : en el marco de una multitudinaria verbena se elige a la reina de las Fiestas de Buñol.
- Feria y Fiestas de Buñol : la última semana de agosto en honor a San Luis Bertrán y la Virgen de los Desamparados, patronos de Buñol. En este marco se incluye la Tomatina.
- Vive el Castillo : reunión de artistas y artesanos los primeros domingos de cada mes.
La Tomatina
¿ Qué es la Tomatina ?
Es la fiesta del tomate. En ella los participantes se arrojan tomates los unos a los otros.
Se celebra el último miércoles del mes de agosto, enclavada dentro de la semana de fiestas de Buñol.
No tiene significado político o religioso, es sólo diversión.

Se celebra el último miércoles del mes de agosto, enclavada dentro de la semana de fiestas de Buñol.
No tiene significado político o religioso, es sólo diversión.
La víspera, o sea el martes, las calles se llenan. En la plaza, llena de paellas, se cocina sobre fuegos de leña y se bebe vino hasta altas horas de la madrugada.
![]() | ![]() |
El miércoles por la mañana muy temprano, los comerciantes y propietarios de locales protegen puertas y ventanas antes de la caótica avalancha.
Hacia las 10 de la mañana comienza el primer evento de la Tomatina : el palo de jabón, similar a la cucaña. Consiste en subir a un poste engrasado y con un jamón en la parte superior. Una vez que alguien consigue soltar el jamón del palo se da la señal para el cominezo, que suele ser a eso de las 11. Se anuncia el principio de la Tomatina cuando suena la señal y se lanzan cohetes, y ahí conmineza el caos total.
Hacia las 10 de la mañana comienza el primer evento de la Tomatina : el palo de jabón, similar a la cucaña. Consiste en subir a un poste engrasado y con un jamón en la parte superior. Una vez que alguien consigue soltar el jamón del palo se da la señal para el cominezo, que suele ser a eso de las 11. Se anuncia el principio de la Tomatina cuando suena la señal y se lanzan cohetes, y ahí conmineza el caos total.
![]() | ![]() |

Reglas y recomendaciones
Se recomienda el uso de gafas protectoras y guantes. Con opción un casco puede también ser útil. Antes de lanzarlos, los tomates se deben aplastar para que no dañen a nadie.
|
|
Todo comenzó el último miércoles del mes de agosto de 1945 cuando unos jóvenes decidieron incorporarse a una fiesta de « Gigantes y Cabezudos » pero hubo entonces un forcejeo donde se empujó la gente. Uno de los participantes se cayó y al levantarse empezó a pelear. Como había (por un capricho del destino) un puesto de verduras cerca, los jóvenes cogieron los tomates de las cajas. Las fuerzas del orden público pusieron fin a aquella batalla vegetal.
Al año siguiente se repitó la escena pero con el detalle de que esta vez, los jóvenes llevaron los tomates de casa.
La Tomatina fue prohibida a principios de los años 1950 pero eso no disuadió a nadie y algunos participantes fueron en prisión. Pero el pueblo habló y la fiesta volvió a permitirse.
Finalmente se autorizó la fiesta y se instauró de formal oficial. Se popularizó a partir de 1983 con un reportaje televiso llamado " Informe semanal ". Desde entonces, año tras año, crece el número de participantes y el entusiasmo por esta fiesta. Tanto que fue declarada en 2002 Fiesta de Interés Túristico International por la Secretaria General del Turismo.
Finalmente se autorizó la fiesta y se instauró de formal oficial. Se popularizó a partir de 1983 con un reportaje televiso llamado " Informe semanal ". Desde entonces, año tras año, crece el número de participantes y el entusiasmo por esta fiesta. Tanto que fue declarada en 2002 Fiesta de Interés Túristico International por la Secretaria General del Turismo.
Referencias y exportación de la fiesta
- Se evoca La Tomatina en los video juegos " Namco ", empresa japonesa y en algunos mangas.
- En 2009, el director Dario J. Ferrer rueda un cortometraje oficial sobre los orígenes de la Tomatina titulado " El Punto Rojo ".
- En 2011, se alude en una película de Bollywood.
- Esta fiesta también se exporta, ya que ciudades de Colombia, Chile, China y Japón organizan una Tomatina.
![]() | ![]() |
- 9 900 son los habitantes de Buñol en el año. 20 000 son los participantes máximos que se ha fijado Buñol desde 2013 al instaurar un billete de entrada.
- 130 000 son las toneladas de tomates utilizados para la Tomatina, lo que representa 1 300 000 tomates en total.
- 1 hora es el tiempo que dura la Tomatina.
- 10 € es lo que cuesta la entrada a la Tomatina.
Fuentes