13/10/2015

CONFERENCE 1

Día de la Hispanidad




Esperanza Grialet-Calvete nous a expliqué avec conviction et humour les origines et traditions de ce moment de partage de culture et de langue que représente cette fête, très importante en Espagne et en Amérique Latine.
 


Pour cette première conférence de la saison, 37 adhérents ont découvert le nouveau lieu qui nous acceuillera dorénavant, la salle de réunion du complexe Capitany, 10 avenue Yves Brunaud. Un pot de l'amitié a clôturé agréablement ce moment enrichissant.


Cristobal Colón y la comemoración del 12 de octubre 


El 12 de octubre de 1492 fue el día en el que Cristobal Colón pisó el nuevo mundo y fue el momento del encuentro de los continentes europeo y americano, nueva base para el mundo actual. Este descubrimiento fue de tal transcendencia que cambió para siempre la mentalidad de los dos mundos, no sin consecuencias : por un lado hubo un gran desarrollo cultural y por otro hubo catastróficas consecuencias para los pueblos indígenas.

Pero Cristóbal Colón nunca fue consciente de haber llegado a un nuevo continente sino que hasta el final de su vida pensó que había llegado a La India, de ahí que la denominación de los nativos americanos fuese la de "Indios".

 
El que realmente demostró que Colón estaba equivocado fue el cosmógrafo Américo Vespucio que navegó por la costa norte de América del Sur, la costa de Brasil y la Patagonia. Con sus viajes y los anteriores que habían realizado otros exploradores como Núñez de Balboa o Francisco Fernández de Córdoba llegó a la conclusión de que estaba ante un Nuevo Mudo que fue bautizado años más tarde con su propio nombre : América
El descubrimiento de América en 1492 fue transcendental y el 12 de octubre se ha considerado como un día memorable porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y América, que culminó con el llamado "encuentro de dos mundos", que transforma las visiones del mundo y las vidas tanto de europeos como de americanos. 

La Reina María Cristina
Faustino Rodríguez
San Pedro
El Rey Alfonso XIII
En España fue la Reina Regente María Cristina, viuda de Alfonso XII quien declaró fiesta nacional el 12 de octubre. Lo hizo en 1892, cuando España que aún conservaba sus últimos territorios en ultramar como Cuba y Filipinas celebrara el cuarto centenario del Descubrimiento. La Reina Regente firmó un decreto en el Monasterio de La Rábida donde se hospedó Colón antes de partir hacia el Nuevo Mundo. 
Fue Faustino Rodríguez San Pedro quien creó la denominación de esta festividad en 1913, cuando estaba en cargo de Presidente de la Unión Ibero-Americana. Esta denominación servía ante todo para unir España a América Latina y así crear un bloque común contra la hegemonía de las otras potencias occidentales, llamándola Día de la Raza. En 1918, Alfonso XIII denominó con este nombre a la fiesta del 12 de octubre.

La primera vez que se celebró el Día de la Hispanidad fue en 1935 aunque legalmente la fiesta no fue regulada hasta 1958, momento en el que el país se encontraba bajo la dictadura militar de Franco. 

Actualmente la celebración viene contemplada por la ley 18/1987 que omite el término Día de la Hispanidad y solo se refiere a Fiesta Nacional. Según expresa el Boletín Oficial del Estado, « La fecha elegida, el 12 de octubre, simboliza la efeméride histórica en la que España a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política y la integración de los Reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultura más allá de los límites europeos. »



 
La celebración en España incluye tradicionalmente un desfile militar al que asiste el Rey, junto a la Familia Real y representantes de todos los poderes del Estado comprendiendo las autonomías españolas


En América Latina es más una fiesta popular con desfile de trajes tradicionales y de bailes. Desde el año 2010, también se celebra en América del Norte, o sea Estados Unidos, siendo ahí importante la comunidad latina y el idioma español reconocido como lengua oficial. 



En 2014, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el 12 de octubre como el Día de la lengua española. Lo que significa un elemento más de unión y consolidación del mundo hispánico a ambos lados del océano Atlántico.


¿ Qué es la Hispanidad ? 

Intelectuales y políticos españoles e iberoamericanos debatieron durante décadas sobre el nombre de la celebración del 12 de octubre. 


Ramiro de Maeztu
Hispanidad
es un término del español clásico que a principios del siglo XX ya no se usaba mucho. Pero en 1926 el sacerdote español Zacarías de Vizcarra propuso en un artículo que publicó en Buenos Aires que "Hispanidad" debiera sustituir a "Raza" en las celebraciones del 12 de octubre. El 15 de diciembre de 1931, Ramiro de Maeztu que había sido Embajador de España en Argentina abrió la revista "Acción Española" con un artículo titulado "La Hispanidad" y le gustó mucho el nombre. Y empezó pues a difundir esta idea de Hispanidad. 
Zacarías de Vizcarra



La palabra se debe pues a un hombre de iglesia a quien no le gustaba la idea de raza y que preferia Hispanidad un poco como el término de Humanidad. Sin embargo, en 1987, un nuevo decreto suprimió este término y declaró al 12 de octubre Día de la Fiesta Nacional.
En España, el Día de la Hispanidad coincide con la Fiesta Nacional de España y es la misma fecha que el Día de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad de Zaragoza y de España.
Pero ante todo es un día que une a todos los pueblos de habla hispana y sus culturas con grandes desfiles, bailes, comidas, etc. Y en muchos países de América Latina, también es una fiesta nacional. 

 

En otros países recibe otros nombres. Por ejemplo, en Estados Unidos donde la presencia hispana es importante, se celebra el famoso Columbus Day (Día de Colón). Y en algunas naciones el nombre ha ido variando en función de las fobias o ideas de sus gobernantes. 


Por ejemplo, en Venezuela antiguamente se llamaba Día de la Raza pero Hugo Chávez le cambió el nombre en 2002 por otro : Día de la Resistencia Indígena y hasta fue destruida la estatua de Cristóbal Colón que presidía la plaza Venezuela en Caracas. En Argentina se ha cambiado el nombre de la festividad y hoy se llama Día de la Diversidad Cultural Americana aunque están pensando en cambiarlo de nuevo por Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En Chile se denomina Día del Descubrimiento de Dos Mundos. En Costa Rica es el Día de las Culturas. En México es el Día de la Raza Iberoamericana. En Uruguay es Día de las Américas.

El término oficial (en España) en la actualidad es pues el de Fiesta Nacional de España, aunque se emplean también diferentes términos como :


Día de la Fiesta Nacional         Día Nacional de España        Fiesta de la Hispanidad
Día de la Raza                          Dia de la Madre Patria          Día del Descubrimiento
Día de Colón                            Día del Pilar                          12-O


Hispanidad es pues un término que representa el símbolo de la unión entre América y España ; unión cultural y lingüística para que sea una verdadera familia, unida, noble y amorosa. 

Conclusíon

El 12 de octubre es un momento de fiesta durante el cual compartimos cultura y lengua. Desafortunadamente estos últimos tiempos esta fiesta viene a tener un aspecto más político en el sentido de que los partidos políticos vienen recuperando ideologías de noción de Raza.

En Barcelona, en signo de independencia, no celebran la Hispanidad porque asocian Hispanidad a España. También en América Latina, el pueblo que sigue traumatizado por la conquista española publica más y más carteles en contra de esta fiesta.
 
 
Afortunadamente para la mayoría, el Día de la Hispanidad es un maravilloso momento para compartir su cultura, sus tradiciones y su lengua. En ese sentido ha ido evolucionando y perdurará.




Fuentes