Goya, à travers ses peintures
Ce mardi 15 décembre, et c’était prévu de longue date, notre animatrice d’espagnol Esperanza devait nous présenter une conférence sur la « Fiesta del vino Albariño en Galicia ». Hélas, pour des raisons professionnelles elle a dû démissionner pour rejoindre son nouveau travail en région parisienne. Beatriz, sa collègue, a bien voulu, au pied levé, nous proposer une nouvelle conférence sur Goya. Merci à elle pour sa réactivité. |
Cette conférence a eu beaucoup de succès, puisque nous étions 46 auditeurs, chiffre record, loin des niveaux de la période COVID !
Vous trouverez donc ci-dessous le résumé, en espagnol, de cette belle conférence et le diaporama qui a accompagné la présentation de Beatriz.
_____________________________________________________
Goya, a través de sus pinturas
Francisco
Goya y Lucientes no deja de ser una referencia en el mundo artístico.
Se puede dividir su vida en cuatro grandes etapas.
La primera
etapa empezaría en 1759 cuando ingresa en la Academia de Dibujo de
Zaragoza a la edad de 13 años. Goya entama un proceso de madurez tanto
artístico como personal. Aprende diferentes técnicas en Zaragoza, Madrid
e Italia. Va a conocer el triunfo profesional hasta llegar a ser
nombrado pintor de Corte y el triunfo social ya que frecuentará las
grandes familias de la nobleza y algunas de ellas serán sus mecenas.
Goya tiene una visión de la vida optimista y su paleta de colores en
este momento es clara y con brillos. La pincelada es contínua con un
acabado perfecto. Aquí se atiene aún al rigor académico.
En
1792, tiene 46 años, cae muy enfermo y seguramente piensa que se va a
morir ya que ha alcanzado una edad crítica para el siglo en el que vive.
Se recupera pero se queda sordo. Esto va a cambiar a Goya. Se cuestiona
sobre su existencia y aunque aún se mantiene en una posición social
favorable, la visión de la vida es más pesimista. Se permite temas
libres (no son encargos) y pinta lo que la sociedad esconde : los
enfermos, las cárceles y los manicomios entre otras realidades. Su
paleta de colores se tiñe de grises y la pincelada se vuelve más suelta.
Aquí empieza a encontrar su propio estilo.
A partir de 1808,
durante la tercera etapa de su vida tiene que afrontar un dilema que le
cambiará la vida. Goya tiene 62 años cuando estalla la guerra entre
franceses y españoles. Su patriotismo español y sus ideas de origen
francés le hacen enfrentarse a un coflicto interior al que remediará a
través de sus pinturas y dibujos. No se mostrará clemente con ninguno de
los bandos en ‘’los desastres de la guerra’’. Podemos ver un hombre
comprometido en el que el ser humano, al fin y al cabo, seguirá siendo
el centro de la preocupación. Tiene una visión de la vida de sufrimiento
y muerte y, por ende, su paleta se oscurece aún más. Se expresa con una
pincelada densa y rápida. Por estas fechas es remplazado como pintor de
Corte y se retira a la Quinta del Sordo.
Goya aspira a una
sociedad con más educación e igualdad. Pero los cambios violentos,
drásticos y totalitarios que se presentan en España no le dejan más
opción que huir a Francia en 1824. En esta última etapa de la vida,
Goya, tiene 78 años. La distancia con España, la compañía de sus amigos
liberas y la edad calman al pintor. De repente su paleta se aclara y
‘’la lechera’’ nos rinde cuentas de una persona que ha hecho la paz con
ella misma.
Goya muere en 1828 con 82 años. Hoy está enterrado en la Ermita de San Antonio de la Florida, en Madrid.
Como
pintor, hasta hoy sus pinturas son una referencia a nivel tanto técnico
como temático. Precursor e inspirador de movimientos artísticos
futuros. Defensor de su arte y patrocinador cultural con la serie de
aguafuertes ‘’toromaquia’’
Fue una persona humanista muy activa y
comprometida con la sociedad de su época. Sensible y resiliente, Goya
supo utilizar la pintura también para expresar sus miedos e inquietudes
que le acecharon durante su larga vida pero que también forjaron el
hombre que conocemos hoy.
Le diaporama de la conférence