03/12/2015

La Fête de la Peña

La Fiesta de la Peña



Animateurs et participants aux ateliers langue ont proposé une soirée festive sur le thème de la « Constitution Espagnole ». 
Un diaporama alternant prise de parole et vidéos en a retracé l'histoire de 1812 à 1978. 
Le 6 décembre, l'Espagne fête
« Le jour de la Constitution ». 

 
Chacun a pu apprécier la chorale « La Peña Cantora » et se régaler avec une paëlla géante confectionnée par le Secours Populaire. La soirée s’est terminée par un tirage de loterie El Gordo et une superbe démonstration de Bachata et Salsa par Esperanza et David (qui a été également le photographe de la soirée).


La Constitución española

¿ Qué es la Constitución ?

Es la ley fundamental de un país. Fija los límites y define las filiaciones entre los poderes del Estado. Son los derechos y las obligaciones de los ciudadanos. Todos somos iguales ante la ley. La Constitución garantiza los derechos de los trabajadores, el derecho a la expresión en libertad y el derecho a una educación. 
Vidéo : El niño que lo sabe todo

La Constitución de 1812 : “La Pepa”
  • ¿ Qué significa Pepa ? 
El 19 de Marzo de 1812, en Cádiz, se firmó la primera Constitución española. Por ser ese día la celebración de San José, se la conoce como “La Pepa”.
José, en la Biblia, se suele encontrar bajo la abreviatura de PP (Pater Podere : el Poder del Padre). Entonces PP se vino a escribir Pepe y el femenino Pepa.


  • Es la más extensa de todas las constituciones históricas españolas ya que consta de 384 artículos distribuidos en 10 títulos que a su vez se dividen en capítulos. Es una nueva y completa organización del Estado basada en principios liberales. Estableció por primera vez :
    – la soberanía popular (el poder se funda en el pueblo)
    – la división de poderes (poder ejecutivo, legislativo y judicial).
  • Se elabora en el contexto bélico de la guerra de la Independencia (1808-1814) sin la presencia del Rey. Fue redactada en la isla gaditana (Cádiz) de León (S. Fernando), en una asamblea constituyente que podría considerarse el primer Parlamento español en sentido moderno. Fue integrada por una serie de diputados predominantemente liberales influidos además por el ambiente reformista y burgués de Cádiz.
Monumento comemorativo de la Constitución en Cádiz

El mismo año...

La Lotería de Navidad

El primer sorteo fue el 18 de diciembre de 1812 en Cádiz.
El primer premio Gordo fue para el número 03604.
El precio del billete era de 40 reales con un premio de 8 000 pesetas.


Hoy en día el sorteo extraordinario, que se celebra todos los años el día 22 de diciembre, es el más importante y popular de todos los sorteos de lotería realizados en España.
El premio máximo recibe el nombre de “el Gordo”, que desde 2011 tiene un valor de cuatro millones de euros al billete.
El período de venta de este sorteo es el más largo del año, ya que las administraciones reciben los números las primeras semanas de julio.
Le billet de La Peña pour 2015
Video : El Gordo 2008 

Desde entonces, muchísimas constituciones se han adoptado... 


La Constitución de 1837
Exige superar el constitucionalismo de Cádiz pero sin renunciar al talante progresista de éste. Convencer tanto a liberales progresistas como conservadores. Así se consolidó el régimen constitucional en España.

La Constitución de 1845
Garantiza la soberanía nacional compartida entre el poder ejecutivo, la Corona y las Cortes. Comparten también el poder legislativo.

La Constitución de 1869
Es la primera elaborada por una asamblea elegida por sufragio universal masculino instaurando una monarquía democrática basada en la soberanía nacional, la aconfesionalidad del Estado y la división de poderes.


La Constitución de 1876
Hay acuerdo entre las diversas corrientes del liberalismo moderado y conservador hegemónicas durante la Restauración. La forma de Estado era una monarquía parlamentaria, en la que el rey recuperaba amplios poderes y compartía la soberanía con las Cortes. La facultad legislativa del Congreso quedaba moderada por un Senado aristocrático y elitista.

La Constitución de 1931
España adoptaba la forma de una República democrática de trabajadores, laica y aconfesional. La Constitución establecía una única cámara legislativa, un Tribunal Constitucional y preveía la autonomía de los municipios y de las regiones en el marco del Estado integral.

El periodo del Franquismo
La Constitución de la República quedó anulada. No se elaborará otra. En las leyes fundamentales la idea siempre es la misma : los derechos y libertades de las personas quedan anulados.



La Constitución de 1978

El 6 de diciembre de 1978, un momento histórico : El Rey D. Juan Carlos firma la Constitución.

La firma por parte del Rey es imprescindible para que ésta comienze a "funcionar".



La Constitución de 1978 es la primera de toda la historia española que se elabora desde un amplio consenso de las variadas fuerzas políticas. La estructura de la Contitución es bastante simple y relativamente fácil de consultar, con un lenguaje actual y sin terminología de tipo jurídico. Los artículos 14, 16 y 27 declaran la libertad religiosa en el conjunto del territorio nacional. No existe por tanto una religión oficial.



El 7 de Diciembre de 1978 : Toda la prensa española se hace eco de la amplia mayoría obtenida por el « Sí » en el referendum celebrado por aprobar la Constitutión.
El « Sí » a la Constitución fue muy amplio aunque la abstención también un factor interesante a la hora de ser analizado. La prensa recogió ampliamente la victoria del « Sí ». Curiosamente el único de estos periódicos que sobrevive en la actualidad es el « ABC ».
El
« Sí » fue aprobado en todas las regiones. El País Vasco fue la comunidad que tuvo más abstención y Cataluña la que tuvo el más número de « Sí »



Se alternaron durante el siglo XIX las constituciones "liberales" con las "conservadoras". La Constitución de 1978 es la más longeva de la historia de España después de la de 1876.


La suite de la soirée...

Paella pour presque 100 personnes... toute mangée !

Parmi le grand choix de desserts...
Tirage de la loterie
A la manière du "Gordo", Esperanza, Pilar et Paco ont chanté les numéros tirés au sort par Marc pour distribuer les 55 lots glanés chez les commerçants de Colomiers par Danielle et Michèle.